lunes, 3 de diciembre de 2012

El "boom" de las redes sociales


Las redes sociales se han convertido en una herramienta imprescindible. Primero se convirtió en una nueva forma de relacionarse para las personas y ahora las empresas se están trasladando a este nuevo modelo de comunicación corporativa.

Los medios sociales se están popularizando cada vez más y las empresas ya cuentan con personas especializadas que se encargan de ir actualizando sus cuentas ya sean de Twitter, Facebook, etc. No es tarea fácil, este trabajo requiere tiempo y dedicación, se trata de establecer una nueva estrategia, obtener resultados e incluso nuevos clientes.


Claramente es una nueva revolución de la tecnología, un nuevo modelo de comunicación, ha cambiado la relación entre empresa y cliente y permite mantener al día a los interesados e informar de una manera rápida y eficaz todos los cambios que se producen en la empresa.

El hecho de estar presente en estas redes permite una expansión masiva de la empresa a nuevos clientes simplemente con un botón como puede ser el de “compartir” y además, permite que los individuos participen y se involucren aportando contenidos o comentarios.

Este nuevo método debe servir para establecer una relación personal con el cliente, es decir,  estar dispuesto a escuchar tanto sus recomendaciones como sus críticas pero eso sí, dentro de las redes sociales no es todo tan cordial y respetuoso, se pueden dar casos en los que por ejemplo el cliente está insatisfecho con algún producto y hay muchas maneras de expresar esa insatisfacción, el encargado de la cuenta de la empresa no puede faltar nunca el respeto al cliente. Por otro lado, aunque el hecho de tener una cuenta en algún medio social suene como algo desinteresado no lo es, es una nueva oportunidad de aumentar la empresa, las ventas, los clientes y mucho más.

Las empresas no están obligadas a involucrarse en los medios sociales, pero es otro modo de vida, de trabajo. En mi opinión, todas las empresas tarde o temprano acabarán creando su propia cuenta. Es una nueva forma de investigar a la competencia e innovar.

Para ampliar la información de una manera más detallada, consulte este enlace:



Clara Navarro

No hay comentarios:

Publicar un comentario