martes, 4 de diciembre de 2012

El caballo ganador

Ya nadie puede imaginar la vida sin internet ni redes sociales. Y no hace tanto, seguíamos enviando mensajes de SMS, MMS, para enviar imágenes y utilizábamos internet únicamente para entretenernos. Ahora los tiempos han cambiado. Quien no tiene un smartphone o quien no tiene una cuenta de Twitter y Facebook, no existe. La web se ha convertido en humana, la información ya no se distribuye unidireccionalmente y las conexiones entre personas se multiplican. En las redes sociales se crea opinión, se debate y se afirma. Y parece ser que las empresas ya se han dado cuenta de que deben gestionar ese amplio mundo. 800 millones de usuarios en Facebook, 100 en Twitter y 90 en Google+, es hora de ponerse a trabajar.

Pero no es fácil cambiar la cultura empresarial y se deben tener en cuenta los riesgos que provoca unirse a las redes sociales. La empresa ya no controla el mensaje, ahora lo hacen sus usuarios. Pero estar en las redes sociales implica un fácil y mejor acceso para los clientes. Siempre dará mejor imagen, y quizás mayor beneficio, que un cliente busque una empresa determinada y la encuentre online. Contactar mediante internet es cada vez más común y quizás el teléfono, como solución a una duda, en un futuro no muy lejano, quede obsoleto tras la entrada de las redes sociales en las empresas. La atención al cliente se potencia mediante las diversas redes. Se interactúa con ellos y eso siempre hace sentir al usuario más cerca y más satisfecho sabiendo que sus dudas o demandas pueden resolverse en un solo click.

Pero, ¿a qué precio entra una empresa en las redes sociales? Es obvio que ninguna empresa debería entrar en el mundo interactivo si no tiene a alguien que gestione las redes sociales. Tan buena imagen da una empresa que utiliza las redes de manera correcta, rápida y efectiva, como mala imagen da que una empresa tenga totalmente abandonadas sus redes. Tener una cuenta en Twitter y no contestar a las dudas de los clientes es algo en lo que no se debería incurrir. También se deben proporcionar contenidos de calidad, imágenes y vídeos, para que el consumidor se sienta más atraído por el contenido, una respuesta rápida por parte de la empresa y no perder nunca de vista los objetivos con los que la empresa se inició en esta andadura.

También se debe ser consciente que igual que en el "tu a tu" no todo vale, tampoco en internet. Y es más, en internet siempre quedará la huella. Hay que tener mucho cuidado en lo que se quiere transmitir y en cómo se quiere hacer llegar a los clientes. Por eso siempre hay que ponerse en el lugar del consumidor antes de emitir uno u otro mensaje. Si estos aspectos se gestionan de la manera adecuada se conseguirá ganar nuevos clientes y, por supuesto, fortalecer la marca que al fin y al cabo es lo que interesa.

La persona, o el grupo, que debe encargarse de las gestiones en las redes sociales de una empresa, sin duda, debe pertenecer a ella. Si se contrata a alguien del exterior no sabrá lo que se quiere decir, cómo se va a decir, a quién se dirige, dónde se va a decir y por qué se va a decir. Estas son las 5W'S de los llamados Social Media. Es evidente que alguien que ya esté integrado en la empresa y tenga perfectamente asumidos estos objetivos, lo hará mucho mejor que alguien externo. Por eso siempre es bueno tener a alguien de los"nuestros". Y si dedica su tiempo a contestar las dudas de los usuarios e interactua con ellos, los beneficios empresariales serán mayores. Al cliente siempre le gusta saber que hay alguien ahí, detrás de la pantalla, dispuesto a resolver las dudas que puedan surgir. Este sistema humaniza a la empresa y acerca a la empresa al consumidor.

Si se tienen en cuenta todos estos parámetros del buen hacer de una empresa en las redes sociales, se tendrá mucho ganado. La imagen mejorará y los clientes estarán más satisfechos. Eso hará que la empresa sea más competitiva y más fuerte respecto a otras del sector. Quien gana las redes sociales tiene sin duda en sus manos el caballo ganador. http://www.youtube.com/watch?v=ZXde12G8Ptc

Amanda Luesma












No hay comentarios:

Publicar un comentario